LA DANZA
La
danza es el movimiento en espacio que se realiza con una parte del cuerpo del
ejecutante si no es con todo el cuerpo con cierto compás o ritmo como una
expresión de los sentimientos, de la cultura y la sociedad. También la llamamos
baile, aunque no todos lo entienden como lo mismo. Para el ser humano la danza
es una forma de arte conocida en todas las culturas. No podemos tampoco pensar
que la danza es exclusiva del ser humano, sabemos que los monos lo hacen y que
muchas expresiones de las aves no podrían recibir otro nombre que danza.
En cuanto a
nosotros, los seres humanos, se cree que la danza nace asociada a la magia o a
rituales religiosos. Al parecer se usaba como una forma de reforzar la
pertenencia al grupo al que se pertenecía, para invocar las fuerzas de la
naturaleza y como una forma de expresar los sentimientos. La danza también pudo
haber sido una forma de contar historias y hasta una forma de entretenimiento.
Esta unión de la magia-religión-entretenerse se mantiene por mucho tiempo y son
los griegos los primeros en hacer danzas desligadas de esas finalidades y
utilizarlas para otras, como en la política para hacer sátiras. Durante la edad
media la Iglesia las prohíbe en los cultos pero las tolera. En los siglos XIX y
XX la danza se masifica y se considera como una forma de entretenimiento.
CLASIFICACIÓN
Y TIPOS DE LA DANZA:
Danza
clásica: esta danza,
también conocida bajo el nombre de ballet surgió en Italia en el siglo XVII.
Este baile, que precisa un importante entrenamiento físico, se rige por una
coreografía en la que predominan los saltos y pasos elevados. Pueden estar
integrados por varios integrantes, que deben vestir mallas, zapatillas de punta
y polleras de tul.
Danza moderna: esta danza
surgió en la década de los ’30 en países europeos en los que la danza clásica
no estaba muy arraigada, a pesar de esto, baile se volvió muy popular en los
Estado Unidos. La danza moderna surgió como oposición a la danza clásica y se
caracteriza por que el coreógrafo actúa al mismo tiempo como bailarín. En esta
danza, el movimiento y la música no necesariamente se desarrollan de manera
paralela. A veces, incluso, no existe música, el único sonido que se oye es el
de los pasos del bailarín. El atuendo es
más distendido, no se utilizan mallas ni tules, y además los bailarines suelen
estar descalzos. En algunos casos se implementan los desnudos.
Danza del vientre: en esta se
alternan elementos propios del norte africano y de Oriente Medio. Esta danza se
caracteriza por la falta de desplazamientos y el predominio de movimientos de
caderas y vientre. En sus inicios, esta danza era llevada a cabo por una sola
bailarina, mientras que en la actualidad se acostumbra a que varia participen
del mismo e incluso lo hagan respetando una coreografía. Las bailarinas usan un
atuendo compuesto por un cinturón en la cadera, top, y pollera o pantalón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario