CLASES DE SUSTANTIVOS
Nombre propio:
designan a individuos y cumplen una función identificadora, es decir, señalan a
un ser determinado entre los demás de su clase. Individualizan pero no
clasifican: Juan, Pedro, María,
lugares: Madrid, Barcelona,El prado, La
Giralda, La Alhambra, se escriben siempre en mayúscula.
Nombre común:
denotan las características de un conjunto o clase de individuos, es decir, no
identifican a un ser concreto: amor, casa, león, pez, hombre,
río.
Nombre abstracto:
son aquellos nombres
que no designan objetos físicos o seres materiales, es decir, se refieren a
ideas o conceptos: humor, paciencia, alegría, problema, entusiasmo, razón, manía,
sabiduría, inteligencia, opinión, virtud, belleza, maldad.
Nombre Concreto:
se refieren a
entidades que pueden ser captadas por los cinco sentidos y denotan una parte o
porción de materia: papel,
cristal, mesa, tiza, agua.
Nombre individual:
se refiere a un sólo ser: lobo, casa, niño.
Nombre colectivo: son aquellos nombres que hacen referencia
a un conjunto: alameda,
alumnado, pinar, humanidad, urbanización, ejército.
Nombre contable o discontinuo:
se refieren a
aquellas realidades que pueden ser cuantificadas: una mesa, un árbol, tres pájaros.
Nombre incontable o continuo/materia:
se refieren a
aquellas realidades que no se pueden contar: agua,
café, leche, arena, sal, azúcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario